
Cem Sonetos de Amor
Data 27/04/2009 11:44:57 | Tópico: Sonetos
| Soneto V
No te toque la noche ni el aire ni la aurora, sólo la tierra, la virtud de los racimos, las manzanas que crecen oyendo el agua pura, el barro y las resinas de tu país fragante. Desde Quinchamalí donde hicieron tus ojos hasta tus pies creados para mí en la Frontera eres la greda oscura que conozco: en tus caderas toco de nuevo todo el trigo. Tal vez tú no sabías, araucana*, que cuando antes de amarte me olvidé de tus besos mi corazón quedó recordando tu boca y fui como un herido por las calles hasta que comprendí que había encontrado, amor, mi territorio de besos y volcanes.
Soneto VI
En los bosques, perdido, corté una rama oscura y a los labios, sediento, levanté su susurro: era tal vez la voz de la lluvia llorando, una campana rota o un corazón cortado. Algo que desde tan lejos me parecía oculto gravemente, cubierto por la tierra, un grito ensordecido por inmensos otoños, por la entreabierta y húmeda tiniebla de las hojas. Pero allí, despertando de los sueños del bosque, la rama de avellano cantó bajo mi boca y su errabundo olor trepó por mi criterio como si me buscaran de pronto las raíces que abandoné, la tierra perdida con mi infancia, y me detuve herido por el aroma errante.
Nota: Concepción y Arauco
información
Concepción y Arauco
El destino es un potente núcleo de desarrollo para el país en las áreas científica, industrial, cultural y de servicios, sabiendo armonizar con la tradición, la modernidad y la naturaleza.
Con rasgos alemanes otorgados por los colonos que poblaron el lugar el siglo pasado, Concepción y Arauco se ha convertido en el predilecto para el turismo lacustre y el ecoturismo.
La cultura, por su parte, es una de las actividades de mayor potencia gracias a la Universidad de Concepción y a la investigación desarrollada en sus centros de educación superior, a las cuales se le suman los museos arqueológicos, de bellas artes y científico.
La artesanía en la Feria de Arte Popular instalada en febrero en el Parque Ecuador, también ofrece a los turistas el contacto con las manifestaciones culturales de la zona y también del extranjero.
Sus playas constituyen uno de sus principales atractivos dentro de las cuales destacan Laraquete, Quidico y Llico.
Su carácter histórico, sin embargo, es posible apreciarse con el acorazado Monitor Huáscar que se encuentra en Talcahuano importante en la Guerra del Pacífico y en Lota con la Mina Chiflón del Diablo la cual inspiró la literatura del escritor nacional Baldomero Lillo, mientras que hacia el sur la cultura mapuche es la protagonista.
Atracciones
Flora y fauna. Centro urbano de importante interés histórico y cultural.
Ubicación
Octava región.
|
|